Rosa Winkle. 2017.
En los campos de concentracion nazis los homosexuales varones (las mujeres lesbianas
eran marcadas con un triangulo negro invertido] eran obligados a coser en sus uniformes
un triangulo rosa invertido para dejar clara su condicion y diferenciarlos del resto, siendo tratados con mayor crueldad [si cabe] que el resto de prisioneros. A dfa de hoy se
desconoce el numero exacto de vfctimas homosexuales tanto masculinas como femeninas.
Posteriormente en los 70, colectivos activistas lo adoptan como sfmbolo de lucha en
contra de la discriminacion y la homofobia. En 1987 nace en Nueva York la agrupacion Act
Up, como un altavoz para visibilizar a las víctimas del SIDA, luchando contra el poder
hegemonico y la no exclusion social. No en vano su lema era Silence= Death
[Silencio=Muerte], version corta de "el silencio en torno a a la enfermedad equivale a la
propagacion de la muerte", adoptando el triangulo, subvirtiendolo y resignificandolo, con el simple gesto de darle la vuelta, con la punta hacia arriba como su "marca". Senra estetiza ese emblema, materializandolo en un neon neominimalista que arroja luz rosa, un
artefacto estetico, algo formalmente frívolo y banal pero cargado de significados
simbólicos para la comunidad LCTBIQ+ e insignia de lucha constante par esos derechos que
van llegando pero nunca del todo.
El triangulo esta abierto a muchas interpretaciones simbólicas: es el ojo panóptico, el ojo
de Ra, el ojo que todo lo ve, el poder y la divinidad, el órden y el control. Pero tambien es el cuerpo divergente, el deseo disidente, el estigma del odio, el símbolo de la lucha. El triangulo es una idea hecha luz, es un dibujo geométrico, es la geometría hecha dolor,
miedo y rabia. El triangulo es la línea concentrada en la polisemia de un símbolo, es
ambiguo, multimedia, hiperreferencial, emotivo, constructor de identidad y señal de
diferencia.
Box 27.
Casal Solleric, Palma de Mallorca.
Obra perteneciente a la colección CA2M Comunidad de Madrid.
![]() 1 | ![]() 2 |
---|